Métodos para Tratar Callos en Calistenia

Hoy quisiera hablar sobre un tema que nos concierne a todas aquellas personas que practicamos Calistenia: problemas en las manos.

Entrenar en anillas o barras puede obligarte a tomar una pausa y considerar tu régimen de cuidado de manos. Los entrenamientos a menudo causan molestias en áreas que no están acostumbradas a este tipo de estrés o presión, en especial en las primeras etapas del entrenamiento.

¿Deberías utilizar calleras o guantes para entrenar con anillas?

En primer lugar, para el tipo de entrenamiento que estamos haciendo, quiero dejar en claro que realmente no hay necesidad de usar guantes o calleras de gimnasia.

Las calleras son piezas gruesas de cuero que se colocan en las manos para ayudarte a sujetar las anillas y pueden marcar una gran diferencia si estás haciendo grandes movimientos y combinaciones dinámicas en las anillas.

Si bien admito que en mis primeros meses de entrenamiento utilicé calleras, cuando dejé de utilizarlas me di cuenta que no eran necesarias, e incluso eran molestas (al tener que quitármelas y volverlas a poner y ajustarlas constantemente).

También me preguntan acerca de los guantes, y sé que mucha gente entrena con ellos. Eso está bien, pero para la mayoría de nosotros, endurecer la piel gradualmente es suficiente e incluso será beneficioso. Probablemente haya algunos guantes de entrenamiento de alta tecnología, pero nunca los he usado ni he sentido que fueran necesarios (ese dinero será mejor invertido en Calistenillas😜).

En cambio, recomiendo construir unos buenos callos para protección. Si, lo sé, estéticamente quizá no sean muy agradables, pero si unos simples callos pueden mejorar en gran medida la calidad de tus sesiones de entrenamiento y tu progreso, yo lo pensaría dos veces…

También desarrollarás un mejor sentido de conexión con las anillas si realmente puedes sentirlo a través de tus dedos. Por eso recomiendo adquirir un par de anillas con madera de buena calidad, en la medida de lo posible con madera de haya o abedul que son muy suaves al tacto (ya te he hablado en correos anteriores sobre las mejores anillas).

Los Callos Pueden Ser Beneficiosos

¿Cómo se forman los callos?

Un problema común que veo en las personas que recién comienzan a entrenar en las anillas es que sus manos no están preparadas para el agarre.

A menudo, justo al principio, pueden sentir cierta incomodidad en la piel de las palmas, cerca de los dedos, a medida que se forman callos que permiten que tu piel se adapte a la nueva presión.

Esto no es algo malo.

De hecho, eventualmente te ayudarán a lograr un mejor agarre. Pueden parecer extravagantes, pero los callos brindan protección y un toque natural que en realidad ayuda a tu desempeño en las anillas. Los callos son un mecanismo de defensa, el cuerpo es increíble, ¿verdad?

El problema es cuando se acumulan demasiado.

Estas capas gruesas de piel no son tan flexibles como el resto de la piel y, aunque estas capas pueden resistir la fricción y la presión por sí mismas, las capas más blandas debajo del callo no pueden.

El problema es la durabilidad del callo, ya que puede romperse y llevarse consigo las capas más suaves de la piel.

Esto no solo crea una lesión a corto plazo que puede ser una molestia de tratar en ese momento, sino que también puede evitar que entrenes nuevamente hasta que tu mano se recupere.

La Piedra Pómez NO es solo para las Damas

El callo en tus manos es útil, en general. Sin embargo, nada en exceso es bueno y unos callos muy gruesos deben tratarse antes de que se conviertan en un problema.

Es hora de sacar la lima de uñas o la piedra pómez y ponerse manos a la obra!

Si no estás seguro de cuánto limar, trabaja el callo hacia abajo para que quede a la par con el resto de tu mano. Si bien el callo seguirá siendo más duro que el resto de la piel de la palma, hacer esto reducirá el riesgo de que se rompa.

Esto no es algo que debas hacer a diario. Solo empareja tu piel de vez en cuando y te ahorrarás algunos problemas. Además, estoy seguro de que tu pareja también lo agradecerá😉

¿Cómo lidiar con callos rotos?

A veces, sin embargo, puede ocurrir una rotura, especialmente después de un período de entrenamiento intenso. La fricción generada al tratar de sujetar las anillas luego de ejecutar muchas repeticiones puede ser demasiado para tu piel.

Existen diferentes grados de rasgaduras, pero las más importantes requerirán un protocolo de tratamiento específico.

Por lo general, solo se producirá una gran rotura cuando tus callos sean grandes y estés realizando movimientos dinámicos que creen mucha fricción. Las roturas importantes ocurren cuando todo el callo se rompe, junto con varias capas de piel debajo de él.

Es posible evitar que se vuelva demasiado malo, siempre y cuando…

¡No lo rompas más!

La primera orden del día es no empeorar las cosas. Si intentas usar los dedos para arrancar el resto del callo, lo más probable es que te saques más piel. ¡AY!

¡Supongo que te encogiste al ver la imagen!😬

Por alguna razón, a los humanos nos encanta pellizcar cosas, y siempre me sorprende cuando la gente se arranca las callosidades y las empeora…

NO seas esa persona.

Si tienes una rotura importante, tienes algunas opciones:
Tómate un descanso del entrenamiento.
Cúbrelo mientras entrenas.
Y, por supuesto, la tercera opción es ver a un médico si la cosa se pone muy fea…

Opción 1: Tómate un tiempo libre

No empeores las cosas al seguir entrenando. En la mayoría de los casos, seguir adelante solo lo empeorará. Si te sangra la mano, tratar de resistir y seguir entrenando no te vuelve duro. A menos que seas un atleta competitivo, eso te convertiriía, lamentablemente, en un idiota.

Estarás bien si te tomas un par de días libres del entrenamiento; no, no perderás tus ganancias…

Opción # 2 – Cúbrelo (no recomendada, prioriza la opción 1)

En caso de que «no puedas parar» (opción no recomendada), primero lávate las manos con agua y jabón.

Si la rotura es soportable, ponte cinta adhesiva o venda y continua entrenando. Luego de entrenar, pon loción o vasolina en la rotura y coloca tu mano en un guante, un calcetín o una bolsa de plástico sostenida con una banda de goma suelta, luego déjalo así durante la noche.

No será muy cómodo dormir así. Pero esto ayudará a mantener la piel húmeda y protegida mientras sana.

De todas formas, recomiendo cortar la rotura y la piel a su alrededor, incluso si es una rotura menor. Luego le pondría crema y lo cubriría, ya que desearás que se curen lo más rápido posible para que puedas volver a tu entrenamiento.

Conclusión Final Importante

No te presiones para continuar entrenando con una rotura importante en tus manos solo porque no quieres perder tus progresos. Lo mejor que puedes hacer es descansar por unos días y dejar que tu mano sane antes de volver a tu entrenamiento. Tómate un descanso, deja que tu mano sane y luego vuelve a hacerlo cuando le hayas dado suficiente tiempo. De lo contrario, te encontrarás en un círculo vicioso lesionándote la mano continuamente sin permitir que tu  piel se adapte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.